- Socialdemocracia
- ► sustantivo femenino1 POLÍTICA Denominación del partido socialista en ciertos países, en especial en Alemania, Austria y en los escandinavos.2 POLÍTICA Conjunto de las organizaciones y los políticos vinculados al socialismo parlamentario, reformista e interclasista.
* * *
socialdemocracia f. Término que sirve para designar los partidos socialistas moderados y reformistas de Europa Occidental, en particular el alemán y los escandinavos.* * *
socialdemocracia. f. Disidencia del marxismo, consistente sobre todo en rechazar la orientación revolucionaria de la lucha de clases, y en propugnar una vía democrática hacia el socialismo. || 2. Cada uno de los sistemas derivados del socialismo que, al renunciar a la propiedad pública de los medios de producción, aunque no a su regulación y control, tienden a confundirse con el estado de bienestar capitalista.* * *
La socialdemocracia es una ideología política que surgió a finales del siglo XIX y principios del XX, de la mano de marxistas que creían que la transición a una sociedad socialista podía lograrse mejor mediante una evolución democrática que por una revolución violenta. Con anterioridad, se describía a los socialdemócratas como socialistas reformistas (dado que abogaban por el desarrollo del socialismo a través de reformas graduales) en contraste con los socialistas revolucionarios, que pretendían alcanzar el socialismo mediante una revolución obrera. A menudo se utilizan los términos "socialismo" o "socialista" en referencia a la socialdemocracia y los socialdemócratas, aunque el concepto "socialismo" es más amplio, ya que en diferentes países pueden incluir a socialistas democráticos, marxistas, comunistas, socialistas libertarios y, a veces, anarquistas.* * *
► femenino POLÍTICA Movimiento político que propugna una reforma de las estructuras sociales y políticas capitalistas. Concede el máximo valor a la lucha parlamentaria como instrumento para el logro de sus fines; rechaza la violencia y la acción que salga del marco legal. Constituye el sector socialista más reacio a la alianza con los comunistas, y más propenso a la política de gestión de la sociedad del capital monopolista.* * *
Ideología política que propugna una transición pacífica y evolutiva de la sociedad desde el capitalismo al socialismo, mediante la utilización de procesos políticos establecidos.Rechaza la defensa marxista (ver marxismo) de la revolución social. La socialdemocracia comenzó como movimiento político en Alemania en la década de 1870. Eduard Bernstein sostenía (1899) que el capitalismo se estaba sobreponiendo a muchas de las deficiencias que Karl Marx veía en él (como el desempleo y la sobreproducción) y que el sufragio universal conduciría pacíficamente al gobierno socialista. Después de 1945 llegaron al poder gobiernos socialdemócratas en Alemania Federal (ver Partido Socialdemócrata de Alemania [SPD]), Suecia, y Gran Bretaña (bajo el Partido Laborista). El pensamiento socialdemócrata gradualmente llegó a considerar la regulación estatal (sin propiedad estatal) suficiente para asegurar el crecimiento económico y una distribución justa del ingreso.
Enciclopedia Universal. 2012.